Tenor -- la más aguda de las voces masculinas. Entre las sub-categorías se diferencia:
Tenor Lírico-ligero -- dependiendo del repertorio, estas voces son también llamadas tenor leggiero o tenor 'rossiniano'. Se incluyen Almaviva en El Barbero de Sevilla, Ramiro en Cinderella y Lindoro en L'Italiana in Algeri. Esta voz, como la soprano de coloratura, posee la facilidad para moverse en las notas más altas y la ligereza que permite ornamentaciones floridas y un fraseo vivo.
Tenor Lírico -- sin llegar al registro más alto de los tenores ligeros, esta categoría se encuentra muy bien representada en el repertoio del siglo XIX con Elvino en La sonnambula, y Nadir en Los Pescadores de Perlas. Dependiendo del gusto del impresario alguno de los papeles de Mozart pueden ser cantados por tenores líricos: Ferrando en Così fan tutte, Tamino en La Flauta Mágica, o incluso Don Ottavio en Don Giovanni.
Tenor Lírico-dramático -- estos papeles, si bien esencialmente líricos, requieren una cierta intensidad dramática: Rodolfo en La bohème, el Duque en Rigoletto, Alfredo en La traviata y Faust estarían en esta categoría.
Tenor Dramático -- también llamado tenore di forza, Chénier y Alvaro en La forza del destino son papeles para tenor dramático que requieren un cierto spinto, capaz de imponerse a la orquesta con facilidad. El tenore robusto, es un variante de tenor dramático que conlleva cierto 'peso' y color baritonal : Otello es un claro exponente. Ernani y Manrico fueron originalmente concebidos en la tradición de tenor robusto, si bien hoy día no son siempre son escenificados así.
Heldentenor -- es el tenor dramático del repertorio alemán. Un tipo de voz que debe tener su timbre característico, imponerse a la orquesta y el peso para retratar roles heroicos como Lohengrin (en el lado más ligero) y Tristan o Siegfried (en el más pesado). Sin olvidar Florestan en Fidelio, un papel heroico precursor de los requisitos musicales y dramáticos de los roles Wagnerianos.
La lista de cantantes dada como ejemplo para cada tipo de voz no pretende ser exhaustiva, y no debe extrañar que grandes cantantes no sean nombrados. Nótese que muchos de los grandes cantantes han extendido su repertorio más allá de un solo Fach o tipo de voz. Plácido Domingo, por ejemplo, ha interpretado papeles que abarcan desde el tenor lírico hasta el robusto, o incluso el Heldentenor en papeles wagnerianos (incluso ha grabado el papel de Fígaro, barítono, en El Barbero de Sevilla). Jon Vickers es otro ejemplo de Heldentenor que ha abordado con éxito algunos de los roles con más peso del repertorio italiano (Otello, Radamés...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario